Visitas: 18
El académico JUAN MENDOZA-VEGA y actual vicepresidente de la Academia Colombiana de la Lengua, fue elegido nuevo secretario perpetuo de la Academia Nacional de Medicina, en reemplazo d el académico Hernando Groot Liévano, quien falleció. Es neurocirujano, periodista, historiador, bioeticista y estudioso de las técnicas de la pintura.
Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en Neurocirugía en la misma Universidad. Ha sido Monitor y Preparador por Concurso, de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional; Profesor Asociado y Catedrático de Neurocirugía. Profesor de Historia de la Medicina y de Ética Médica de la Facultad de Medicina del Colegio Mayor del Rosario y Profesor Emérito; Profesor Asociado Adjunto de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana; dirigió los laboratorios de encefalografía de los Hospitales San Juan de Dios e Infantil Lorencita Villegas de Santos; ha sido Director General de la Fundación Instituto Neurológico de Colombia; Director de Tribuna Médica; delegado por Colombia a más de veinte congresos internacionales. Pertenece a la Asociación Colombiana de Neurocirugía, a la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, al Colegio Colombiano de Cirujanos, al Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos, y a otras sociedades.
Presidente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia de 2002 a 2004 y elegido nuevamente para el periodo 2014-2016. Es Magistrado del Tribunal Nacional de Ética Médica, y fue su Presidente en los años 2012 y 2014; actualmente es el Presidente de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente. Miembro de Número, Silla E, de la Academia Colombiana de la Lengua y su actual Subdirector y Bibliotecario, Miembro Activo de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina; miembro fundador y actual Presidente del Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos (ICEB), así como Miembro Correspondiente de la Real Academia Española y Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Cuando estudiaba medicina fue periodista de El Espectador, al lado de don Guillermo Cano, conociendo en ese diario capitalino a Gabriel García Márquez, reportero también.
Posee más de medio centenar de publicaciones. Autor de los libros Lecciones de Historia de la Medicina, Dolor, fisiopatología clínica y tratamiento, Periodismo Médico, Mares interiores y Segunda Bitácora (obras literarias); Por una Medicina más humana y Cuento hasta 80.