Visitas: 10
Presentación del libro en la Academia Nacional de Medicina a cargo del Académico Correspondiente Extranjero Dr. Kai-Uwe Lewandrowski, médico de la Universidad de Humboldt en Berlín, Alemania, ortopedista de la Universidad de Harvard, profesor de investigación en cirugía ortopédica en la Universidad de Arizona. Miembro de diferentes comités editoriales en múltiples revistas y varias sociedades médicas.
El libro “Neuroendoscopy & Interventional Pain Medicine” es un esfuerzo colaborativo de tres miembros de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, el Dr. Jorge Felipe Ramírez León, el Dr. William Omar Contreras López y el Dr. Kai-Uwe Lewandrowski, y otros cinco coeditores, Morgan P. Lorio, Alvaro Dowling, Xifeng Zhang, Huilin Yang y Anthony Yeung. Se compone de tres tomos, cada uno abordando distintos aspectos de la medicina. La idea del libro surgió hace aproximadamente dos años en la Academia Nacional de Medicina de Colombia, donde se discutió la posibilidad de crear una obra conjunta durante el ingreso como Miembro Correspondiente del Dr. Lewandrowski.
El libro cuenta con el respaldo de dieciséis sociedades internacionales de columna, incluyendo la Academia Nacional de Medicina de Colombia, la Academia Nacional de Medicina de Brasil, la Sociedad Brasilera de Neurocirugía, la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología, la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología, entre otras. Este apoyo es crucial, ya que reúne a cientos de miembros de las organizaciones, fortaleciendo la validez y alcance del contenido.
La tabla de contenido incluye capítulos sobre técnicas quirúrgicas específicas, como la cirugía interlaminar y transforaminal, así como la clasificación de la estenosis de receso lateral, el abordaje transforaminal bilateral para la estenosis del canal central lumbar. Se abordan tratamientos para el dolor crónico, como la rizotomía, la rizolisis y el manejo endoscópico para el dolor de espalda crónico, la técnica endoscópica de la foraminotomía cervical posterior, la neurotomía endoscópica, procedimientos endoscópicos espinales percutáneos y el abordaje endoscópico combinado para la hernia de disco, entre otros temas.
Entre los ejemplos destacados, se presenta un capítulo de un grupo colombiano sobre la descompresión endoscópica interlaminar. Este capítulo incluye ilustraciones de la técnica, mostrando un caso de un disco central con estenosis del canal y destaca el uso de imágenes intraoperatorias.
Otro ejemplo de endoscopia transforaminal es abordado por un cirujano venezolano utilizando trefinas (instrumento quirúrgico que se utiliza para perforar tejidos duros como el hueso) para realizar una foraminoplastia (técnica quirúrgica que se realiza para descomprimir la estenosis foraminal y restablecer la función de la columna lumbar), destacando la eficacia de la técnica en el tratamiento del dolor.
El libro también incluye contribuciones de equipos de Corea del Sur, de China, de Estados Unidos sobre anatomía y abordajes quirúrgicos relacionados con condiciones de la columna presentados con imágenes que demuestran la complejidad y los desafíos de estas técnicas y documentan el éxito de las mismas.
Los cirujanos especialistas notaron que los protocolos tradicionales basados en imágenes eran impredecibles y desarrollaron un enfoque personalizado y centrado en el paciente para tratar patologías anormales o dolorosas de la columna vertebral.
Actualmente, hay transferencias de tecnología desde otras industrias, dadas por las innovaciones en la industrial aeroespacial, la electrónica y la automoción, incluída la automatización, la robótica, la navegación, la inteligencia artificial, la impresión 3D y la medicina regenerativa que se integran a través de la miniaturización en la cirugía de columna.
Este libro representa un esfuerzo significativo en la medicina de la columna y será un referente valioso durante los próximos años, ofreciendo conocimientos actualizados sobre las prácticas en neurocirugía y manejo del dolor.
:::::::::::::::::::
Intervención del Dr. Lewandrowski en:
PRESENTACIÓN LIBRO: NEUROENDOSCOPIA Y MEDICINA INTERVENCIONISTA PARA EL DOLORTOMOS I, II Y II.
Resumen. Victoria Rodríguez G. Comunicaciones Academia Nacional de Medicina