Visitas: 1

INERME

Autor: Manuel Riveros

Se trata de un homenaje al talento humano en salud durante la epidemia de Covid 19, en particular exaltando al personal médico y paramédico que incluía administradores de salud, enfermeras, bacteriólogos, terapistas, médicos generales y especialistas, etc. que, haciendo caso a su juramento Hipocrático, exponiendo sus vidas en busca de salvar a la humanidad, algunos de ellos perdieron la vida.

Es por eso que en esta escultura se sintetiza el momento más trágico de la pandemia que fue la muerte para muchos de nuestros colegas. Considerando que durante el periodo de este trágico momento todos les seres humanos fuimos iguales en cuanto al riesgo de perder su vida y estar expuesto a desarrollar esta enfermedad donde los pronósticos de supervivencia de la humanidad eran aciagos, sin tener una diferenciación de clases, ni sexo ni religión ni poder material.

VIDEOS

En esta escultura se plasma la tragedia final en donde un profesional de salud se encuentra inerme en brazos de uno de sus colegas que ayudó a luchar por la vida.

La intención de la obra no diferencia entre hombre o mujer, medico, enfermera o terapista, o cualquiera de los que luchamos contra esta enfermedad porque en ese momento en miras a sobrevivir a este problema fuimos obligados a olvidar nuestra imagen visual por las necesidades de protección que eran necesarias para evitar el contagio de esta enfermedad, siendo indispensable el uso de la protección visual, con los lentes especiales en cubrir el rostro con un tapabocas específico que nos hacía sentir aún más el aislamiento interpersonal, que nos impidió cosas tan esenciales como el poder abrazarnos y ni siquiera dar la mano so pena de poder contagiarse y fallecer, tal cómo eran los pronósticos iniciales. La figura en cuestión muestra el dramatismo de ese momento en que un colega de la salud, estando con su protección específica y los cuidados esenciales, al igual a quien lo tiene entre brazos ha perdido la vida, muestra cómo el dolor de quien lo carga en posición como de una ORACIÓN, clama al cielo al no poder tener vivo a su colega.

Esta obra de una simpleza mayor creo logra interpretar ese momento de nuestras vidas.

VER OTRAS OBRAS

Loading

0 0 votes
Article Rating