Visitas: 52
II FORO IBEROAMERICANO SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA) Y SU IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA


Bogotá, 29 de junio de 2024
La Academia Nacional de Medicina de Colombia, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social -OISS- y las organizaciones participantes de Argentina, Brasil, Colombia España, México, Uruguay, y Venezuela, en el marco del día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, que se conmemora cada 26 de junio, realizaron el segundo foro iberoamericano sobre el consumo de sustancias psicoactivas y su impacto en la salud pública.
En el foro se afirmó que el uso y abuso de sustancias psicoactivas es un grave problema de salud pública, teniendo en cuenta que:
- Viene en incremento a nivel nacional y global y cada vez a más temprana edad.
- Es causa de mortalidad prematura, discapacidad, violencia, afecta la convivencia, la familia, el ambiente laboral y social.
- Requiere el enfoque de la estrategia de atención primaria, interdisciplinaria y multisectorial, con la participación de la sociedad, la familia, las instituciones, los sectores académico y educativo.
- Requiere acciones de prevención, tratamiento, rehabilitación, reducción de riesgos y daños y el fortalecimiento de capacidades técnicas y de laboratorios de las instituciones de salud.
- Es indispensable contar con talento humano formado para los diferentes niveles de atención.
- Se hace prioritario revisar los requisitos de habilitación para las instituciones que ofrecen servicios de tratamiento y rehabilitación de personas con trastornos producidos por consumo de sustancias psicoactivas.
- Las opciones terapéuticas deben orientarse al manejo integral de los pacientes, con el fin de mejorar el diagnostico, prevención y tratamiento de los trastornos por uso de sustancias.
- Se reportó el significativo desabastecimiento de los medicamentos que se requieren para el manejo de pacientes con problemas de adicción.
- Aparecen nuevas drogas y mezcla de sustancias para las cuales no hay medios de identificación adecuados, lo que origina un subregistro sobre la verdadera frecuencia y los daños que ocasionan.
Por lo anterior, las organizaciones participantes en el foro sobre el impacto en de las sustancias psicoactivas en la salud pública:
- Instamos al gobierno nacional y al poder legislativo para que se desarrollen estrategias de prevención, atención y rehabilitación con base en la atención primaria en salud, además de asignar los recursos necesarios.
- Convocamos a acciones conjuntas de padres de familia y educadores como el primer nivel para la prevención del uso de sustancias psicoactivas tanto legales como ilegales.
- Invitamos a los medios de comunicación a informar a la comunidad y a la opinión pública sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, con base en evidencia científica.
- Recomendamos a la Procuraduría General de la Nación continuar los análisis de la información brindada por los entes territoriales sobre el cumplimiento de la política nacional de drogas y su divulgación oportuna a los entes gubernamentales responsables.
Las instituciones organizadoras y las participantes nos comprometemos a hacer seguimiento a los hechos relevantes que se hicieron más evidentes en el presente foro.