NOTICIAS
POR: REMBERTO BURGOS DE LA ESPRIELLA La usanza oral y especialmente en el Caribe ha sido la forma de transmitir tabús o mitos que han excluido durante a generaciones de ciertas prácticas o recomendaciones. Cultivamos la tradición. s. Guardan relación con lo que no conocemos o vemos, con los fantasmas o creencias y concepciones. Son los […]
Hoy es un día para recordar a un gran ser humano, el médico francés Albert Schweitzer quien vió la luz el 14 de Enero de 1875. Schweitzer nació de una familia culta; su padre era un reconocido pastor protestante y era primo de otro gran filósofo francés Jean Paul Sartré. Creció en medio de los […]
Por Remberto Burgos de la Espriella El programa público, prioritario y perseverante del 2021: vacunar y vacunar. Generar anticuerpos contra esta enfermedad infecciosa, Covid-19, que ha ocasionada una catástrofe social en el mundo. Hay que darle “un par de lapos” al sistema inmunológico para que despierte, reconozca el germen, lo embista sin compasión y guarde […]
En otros tiempos, esta era la época de las ferias taurinas en el país. Las extraño, pues fui un amante apasionado de la ‘fiesta brava’. No me avergüenzo. Además de asistir a la plaza a disfrutar de las corridas, también fui practicante en becerradas que organizábamos aficionados médicos. Llegué más allá: en mi adolescencia quise […]
La Academia Nacional de Medicina, dado el alto nivel de dudas y de críticas sobre la vacunación contra la Covid-19, ha decidido realizar el foro virtual Pandemia por Covid-19: Vacunas, el viernes 15 de enero, de 8:00 a.m. a 12:00 m. La Junta Directiva le cursa la más cordial invitación. Agradeciéndole anticipadamente su participación y la difusión de […]
En la Argentina murió un paciente de 92 años después de habérsele administrado hipoclorito de sodio. Luce como un problema de causa-efecto pero no fue tan sencillo. Un neurocirujano particular recomendó este compuesto para el Covid 19 que tenía el enfermo, la Clínica se negó a administrarlo por falta de evidencia sobre su eficacia y […]
El coronavirus semejante al retrovirus HTLV-I ha mostrado una proclividad o tropismo por el sistema nervioso central (SNC) (1). Los pacientes que nos han consultado después de los 60 a 90 días de padecer la ferocidad del Covid-19, lo hacen por trastornos del sueño, ansiedad, angustia, sensación de ahogo, olvido de hechos recientes en personas […]
Por: Remberto Burgos de la Espriella Corraleja es un término que nace extensivo de corral. Aunque no tiene significado propio indica patio. Es un gran patio cercado donde se juegan los toros. Así nació. De los corrales de las grandes haciendas del Siglo XIX donde en la faena de marcar, descornar y curar animales enfermos, […]
Académico José Norman Salazar- Como cortina de humo asumo aquellas circunstancias que aunque reales, nos permiten distraernos de aspectos que resultan ser vitales en el manejo y entendimiento de una situación que es simultánea en su presentación; el Covid19 se ha convertido, a mi modo de ver, en ese desvío de foco de atención de […]
El académico Álvaro Faccini envía un enlace sobre un caso de reinfección del Covid 19. El académico Anaya complementa con un repositorio de los casos sospechosos de reinfección por SARS-CoV-2 dentro del cual está un enlace a los casos confirmados. https://bnonews.com/index.php/2020/08/covid-19-reinfection-tracker/ Académico Juan Manuel Anaya. Bien difícil será la confirmación en nuestro país, dado que […]
Medellín, enero 10, 2021. COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA Es lamentable tener que escribir este comunicado de protesta por el comportamiento de un ciudadano desadaptado, agresivo, intolerante que, incumpliendo las normas gubernamentales y sociales agrede brutalmente en la madrugada de hoy a un médico, egresado nuestro. En la madrugada de hoy, uno de nuestros egresados […]
El neuropsicólogo colombiano Alfredo Ardila Ardila (4 de septiembre de 1946 – 9 de enero de 2021) falleció en este mes de enero de 2021. Al respecto, el doctor Mauricio García escribió lo siguiente: Es con gran pesar que compartimos la triste noticia del fallecimiento de nuestro estimado amigo, colega, mentor y extraordinario neuropsicólogo. Alfredo […]
En esta edición: Análisis cortó en síntomas neurológicos y las complicaciones de COVID-19 COVID-19 Y LA FATIGA PSICOLÓGICA. EL AGOTAMIENTO DE LOS MÉDICOS NO ES NUEVO. Nota Importante: Cleveland Clinic Neurological Institute. Center for Continuing Education. Los autores y coordinadores del presente documento de acceso libre, han puesto especial cuidado en que los tópicos descritos […]
En la Misión de Sabios que convocó el gobierno colombiano, uno de los temas a discutir era la de estudiar la mejor manera de cómo se podía lograr la apropiación social del conocimiento. Cómo se debe trasmitir la ciencia y cómo nformar a la sociedad. Uno de los miembros de dicha Misión, el académico Juan […]
Mente un día o más, recuperando gradualmente la conciencia, pero sintiéndose… una memoria olvidadiza. Es la reflexión del Neurólogo y sus colegas que reportan las alteraciones de la memoria en pandemia. Con una frecuencia muy común, y sobretodo actualmente en contexto de pandemia, se evidencia y desarrolla en la consulta clínica neurológica olvidos de hechos cotidianos en pacientes […]
Lectura Complementaria en Neurología Clínica: Instituto neurológico Cleveland Clinic. Existen publicaciones que basan la evidencia del cerebro de las ratas de laboratorio tipo macho y hembras, en comparación con las del ser humano, donde revelan que las hormonas sexuales influyen en los comportamientos de un individuo. La región del cerebro que más datos brinda en […]
Shutterstock / Anze Furlan Jose M Jimenez Guardeño, King’s College London; Alejandro Pascual Iglesias, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ); Ana María Ortega-Prieto, King’s College London; Francisco Javier Gutiérrez Álvarez, Centro Nacional de Biotecnología (CNB – CSIC); Javier Cantón, Campus Internacional para la Seguridad y Defensa (CISDE) ; José Angel […]
Siempre en la historia de las pandemias, las farmacéuticas han hecho parte de la solución efectiva. Por eso, actualmente los gobiernos y las personas han depositado su confianza en la industria para terminar con el COVID-19. Ahora más que nunca, los ojos del mundo están puestos en la industria farmacéutica, y en la efectividad de sus […]
COVID-19 y las personas con discapacidad Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad tienen menos probabilidades de acceder a la atención sanitaria, la educación y el empleo y de participar en la comunidad. Tienen más probabilidades de vivir en la pobreza, están expuestas a tasas de violencia, abandono y abuso más elevadas y se […]
Por Remberto Burgos De la Espriella En el momento de escribir estas líneas Colombia completa cerca de 1.650.000 casos por Covid-19, 43.000 muertos, más de 10.000 casos diarios en la última semana y 60 mil pruebas hoy. Estamos en la segunda ola y así cerramos el 2020, con la mayor cantidad de casos-día: 16.314. Números […]
SOMOS ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
HISTORIA DE LA ACADEMIA
Lo sentimos, no has agregado ninguna historia todavía
Vistas Totales 21,964