Visitas: 6
En la imagen de izquierda a derecha, Dr. Gabriel Carrasquilla, presidente de la Academia Nacional de Medicina, Dra. Gina Tambini, representante OPS / OMS en Colombia, Ms. Joy Phumaphi, presidenta de Roll Back Malaria, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud y Dr. Michael Adekunle Charles, CEO de RBM.
El consejo directivo de Roll Back Malaria (RBM), iniciativa global que busca reducir la malaria a través de la colaboración de diversos actores y creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, UNICEF y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) en 1998, se reunió por primera vez en Latinoamérica el pasado 4 y 5 de diciembre, la ciudad escogida fue Bogotá. Durante una visita al Instituto Nacional de Salud-INS, una delegación internacional compuesta por representantes de África, Asia y América Latina, conoció de cerca cómo Colombia gestiona la vigilancia epidemiológica y de laboratorio, así como los esfuerzos en formación e investigación sobre la malaria. El Director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, Franklyn Prieto, destacó la importancia de la vigilancia basada en la comunidad, los procesos de laboratorio y la investigación para la eliminación de la malaria en el país. “Significa un esfuerzo importante desde el instituto para la vigilancia en salud pública, entre ella la vigilancia basada en comunidad, para todos los procesos del Laboratorio Nacional de Referencia de Parasitología y para todo lo que tiene que ver con investigación desarrollo de la vigilancia entomológica del país”.
Joy Phumaphi, presidenta de Roll Back Malaria-RBM, destacó la relevancia de aprender de las experiencias de América Latina, donde varios países han logrado eliminar la malaria exitosamente. También mencionó que otros países en la región continúan enfrentando desafíos, pero están realizando esfuerzos significativos para reducir la incidencia de la enfermedad. Según Phumaphi, esta reunión en Colombia busca compartir lecciones valiosas que pueden beneficiar a otras naciones en su lucha contra la malaria.
Por su parte, el doctor Gabriel Carrasquilla, presidente de la Academia Nacional de Medicina y miembro del consejo directivo de RBM, resaltó que esta organización global busca la eliminación de la malaria a través de una alianza de más de 500 entidades. “Esta es una organización donde nueve de los 23 miembros del Consejo Directivo son representantes de países endémicos, seis de África, dos de Asia y uno de América Latina. Los otros 14 miembros vienen de organizaciones de la sociedad civil, del sector privado y de organizaciones financiadoras, como por ejemplo, la iniciativa presidencial de control de malaria de los Estados Unidos o la fundación Bill y Melinda Gates. RBM-OMS apoya en todo el mundo la eliminación de malaria como un objetivo que se debe lograr, ojalá en un corto plazo”.
:::::::::::::::::::::::
Intervenciones en: Visita del Roll Back Malaria de OMS al INS Colombia
Nota. Victoria Rodríguez G. Comunicaciones Academia Nacional de Medicina