Visitas: 60
En abril de 2014 se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el primer trasplante pulmonar por parte del equipo interdisciplinario que conforma el Programa de Trasplante Pulmonar de la Fundación Neumológica Colombiana y la Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología. Después la exitosa operación el paciente tiene una nueva vida sin rechazo al órgano injertado y en muy buenas condiciones, lo que constituye el primer trasplante pulmonar exitoso realizado en la ciudad de Bogotá.
El Programa de Trasplante Pulmonar de la Fundación Neumológica Colombiana y la Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología es un producto más de la alianza estratégica, de más de 20 años, entre las dos instituciones. El proceso de desarrollo del Programa inició hace varios años con el entrenamiento de un grupo multidisciplinario compuesto por neumólogos, cirujanos de tórax, cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos, rehabilitadores pulmonares, infectólogos, patólogos, intensivistas, radiólogos, enfermeras, terapeutas y muchos otros, y comienza a dar sus frutos con este importante paso de realizar su primer trasplante pulmonar con excelentes resultados.
El paciente, un hombre de 59 años de edad, tiene un diagnóstico de fibrosis pulmonar idiopática que lo había llevado a una condición de insuficiencia respiratoria crónica, dependiente de oxigenoterapia, que lo limitaba para las mínimas actividades cotidianas como bañarse, vestirse o deambular en su casa por sus propios medios. Esta enfermedad carece de tratamientos farmacológicos efectivos. El paciente fue llevado a un trasplante unilateral de su pulmón izquierdo. La cirugía fue exitosa e inició un programa de rehabilitación temprano que permitió retirarle rápidamente el apoyo con el respirador y salir de la institución deambulando con mayor independencia.
El trasplante de pulmón es un procedimiento quirúrgico en el cual los pulmones enfermos de un paciente son parcial o totalmente sustituidos por los pulmones que provienen de un donante. Aunque los trasplantes pulmonares conllevan ciertos riesgos, también pueden aumentar la esperanza de vida y mejorar la calidad de vida de los pacientes pulmonares en fase terminal. Es la medida terapéutica de último recurso para los pacientes con enfermedad pulmonar en fase terminal que han agotado todos los tratamientos disponibles sin mejoría. Son diversas las condiciones pueden hacer que este tipo de cirugía sea necesario. A partir de 2005, las razones más comunes para un trasplante de pulmón en los Estados Unidos fueron:27% Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), incluyendo el enfisema; Fibrosis pulmonar idiopática 16% Fibrosis pulmonar idiopática 14% fibrosis quística; 12% idiopática (antes conocido como “primaria”), hipertensión pulmonar; 5% Deficiencia de alfa 1-antitripsina 2% Reemplazar los pulmones trasplantados anteriormente que han fallado desde entonces. 24% otras causas, como bronquiectasias y sarcoidosis.