Visitas: 10

Normalmente un embarazo dura 40 semanas, cuando el nacimiento se produce antes de la semana treinta y siete se considera al bebé prematuro y debido a que estos bebés no han crecido ni se han desarrollado tanto como deberían, en ocasiones pueden presentar inmadurez de los pulmones, dificultad para regular la temperatura corporal, alimentación deficiente y lentitud en el aumento de peso por lo que pueden requerir cuidados neonatales más prolongados o intensivos.

Las causas de un parto prematuro pueden ser muy variadas, por ejemplo un problema de salud de la madre durante el embarazo, como:

    • diabetes (azúcar alto en sangre)
    • hipertensión arterial (tensión arterial alta)
    • problemas cardíacos o renales
    • una infección vaginal, de las vías urinarias o de las membranas amnióticas.
    • sangrado, debido a la posición anormal de la placenta (placenta previa) o una placenta que se separa del útero antes de tiempo (desprendimiento prematuro de placenta)
    • Problemas con el útero
    • Embarazo múltiple
    • Bajo peso antes del embarazo o no ganar suficiente peso durante el embarazo
    • Fumar, consumir drogas, o beber alcohol durante el embarazo

 

CUIDADOS DEL BEBÉ PREMATURO.

Temperatura

Los bebés prematuros no tienen la grasa corporal necesaria para mantener su temperatura corporal por lo que muchas veces requieren un tiempo de permanencia en incubadoras o calentadores que mantengan una temperatura corporal controlada, y a la vez continuar con el proceso de maduración del bebé hasta lograr su estabilidad.

  • Muchas unidades de cuidados intensivos permiten que los padres utilicen el “método canguro” —o contacto piel a piel con los bebés —, una vez que no requieran un apoyo importante para sus sistemas de órganos.

Alimentación

La leche materna es la mejor fuente de nutrición para todos los bebés, sobre todo para los bebés prematuros. La leche materna contiene proteínas que ayudan a combatir las infecciones. La mayoría de los bebés prematuros no se pueden alimentar directamente del pecho ni succionar de un biberón al principio.

    • Algunos bebés prematuros, inicialmente, pueden requerir la administración de líquidos por vía intravenosa o a través de una sonda de alimentación que pasa por la boca o la nariz hasta el estómago.
    • En algunos casos, si al bebé prematuro le resulta muy difícil tomar del pecho, la madre puede extraerse la leche materna para alimentarlo a través de una sonda o un biberón. Si la madre no puede producir leche materna, los médicos pueden sugerir alimentar al bebé con leche materna humana pasterizada procedente de un banco de leche, lo que se considera una opción segura. Los bebés prematuros necesitan más calorías, más proteínas y otros nutrientes que los bebés que nacen a término.
    • Una vez que la madre puede empezar a amamantarlo directamente, el bebé debe tomar pecho con frecuencia para aumentar su suministro de leche. Aun así, a veces, las madres de bebés prematuros sienten la necesidad de continuar utilizando un extractor de leche además de alimentarlos con frecuencia, a fin de mantener un buen suministro de leche.
    • Los bebés se deben alimentar lentamente porque podrían desarrollar una enterocolitis necrosante, un problema intestinal grave que suele afectar a los bebés prematuros.
    • Algunos bebés prematuros que son muy pequeños o que están muy enfermos se alimentan a través de una vía intravenosa (o VI), lo que se conoce como “nutrición parenteral total” (NPT). La nutrición parenteral total contiene una mezcla especial de nutrientes, como proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales.

Cuidados Posteriores

Un bebé estará listo para regresar a su hogar una vez que respira por sí solo, mantiene su temperatura corporal, toma el pecho o el biberón, y aumenta de peso con regularidad. Posteriormente es importante que los bebés prematuros acudan a controles pediátricos para monitorear su evolución y llevar un registro de su crecimiento, su desarrollo, incluyendo el habla, el lenguaje, el aprendizaje y las habilidades motoras y su tono muscular, su fuerza y sus reflejos

17 de Noviembre. Día Mundial del Niño Prematuro

Fuente: Healty Children 

Loading

0 0 votes
Article Rating
Share This