Visitas: 54

Por Álvaro Bustos González

Nada mejor, en el año del cincuentenario de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, que la acreditación de alta calidad para su programa de medicina por tercera vez, ahora por seis años, y la renovación automática de su registro calificado por siete años más. Eso es lo que se llama justicia poética. 

La primera vez fue con José Luis Buelvas Berrocal, luego con Donaldo Cabrales Pineda y ahora con Heiser Arteaga Pautt, quienes, como directores del programa, se entregaron a la causa con un profundo sentido de la responsabilidad y de amor por la universidad. En tiempos de José Luis y de Donaldo trabajamos bajo la sabia coordinación de Magaly Cogollo de Pérez, cuya experiencia y don de gentes la convirtieron en una líder acatada y respetada por todos. 

Pero los logros del programa de medicina de la Universidad del Sinú no paran ahí. En lo que queda del año tendremos el simposio de los egresados, organizado por ellos, quienes participan como conferencistas desde sus distintas especialidades, y el de Salud Mental; después vendrán dos eventos internacionales, uno sobre vacunas e infecciones en niños y el otro sobre cáncer hereditario.

La cereza del pastel, sin embargo, llegará a finales del año, porque fuimos invitados a editar el fascículo de octubre-diciembre de la revista de la Academia Nacional de Medicina, lo que haremos exclusivamente con trabajos e investigaciones originales de los grupos de investigación de nuestro programa de medicina y de los egresados de la especialización en pediatría que ya son miembros correspondientes de la ANM. 

En el decreto de la última reacreditación, el CNA resalta la coherencia existente entre el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Proyecto Educativo del Programa (PEP), y aplaude la estrecha relación que tenemos con la Academia Nacional de Medicina, cuyos más altos dignatarios, los doctores Gabriel Carrasquilla Gutiérrez y David Vásquez-Awad estuvieron en persona en la celebración del pasado 19 de abril. 

Por todo esto, hago público mi agradecimiento al doctor Heiser Arteaga Pautt, actual director del programa; a la secretaria académica Olga Ferreira Lafont; a la coordinadora de docencia-servicio, Leydis Espitia Novoa; a la asesora de calidad de la Facultad de Ciencias de la Salud, Ángela Moreno Talero; a las secretarias Yolima Figueroa Calderín y Mayra Alejandra Plaza Sánchez, y a todos los docentes que, desde las ciencias básicas hasta las clínicas, contribuyeron con los desarrollos de este exitoso proceso.  

Fuente: El Meridiano


Dr. Álvaro Bustos González

El Dr. Álvaro Bustos González es especialista en Pediatría. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Sinú y Presidente del Capítulo de Córdoba de la Academia Nacional de Medicina

Loading

0 0 votes
Article Rating
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES SON PERSONALES, SU RESPONSABILIDAD, Y NO COMPROMETEN LA INDEPENDENCIA DE LA ACADEMIA O REFLEJAN SUS POLITICAS.
Share This