José Félix Patiño, entre la medicina y el humanismo

José Félix Patiño, entre la medicina y el humanismo

Visitas: 11Imagen donación Dr. José Félix Patiño a la Universidad Nacional. Agencia de noticias UNAL Cátedra de Humanismo Médico. Espacio de la Academia Nacional de Medicina de Colombia y la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – ASCOFAME. El...
Impacto del narcisismo en la ciencia

Impacto del narcisismo en la ciencia

Visitas: 50Cátedra de Humanismo Médico, Academia Nacional de Medicina y ASCOFAME. Conferencia del académico Álvaro Rodríguez Gama, médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Psiquiatría, Miembro de Número de la Academia Nacional de...
Charles Chaplin, el hombre y el mito

Charles Chaplin, el hombre y el mito

Visitas: 362En la Cátedra de Humanismo Médico, espacio mensual de la Academia Nacional de Medicina y la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina ASCOFAME, el Académico Dr. Tiberio Álvarez Echeverri presentó a este personaje histórico del séptimo arte.  Chaplin...
La herencia musical de Luis A. Calvo y la enfermedad de Hansen

La herencia musical de Luis A. Calvo y la enfermedad de Hansen

Visitas: 716Cátedra de Humanismo Médico Academia Nacional de Medicina y ASCOFAME “Hace 150 años el médico noruego Gerhard Henrick Armauer Hansen descubrió el Mycobacterium leprae, bacilo productor de la lepra al que se dió su nombre. Un padecimiento que causó más...
Paleopatología en el arte prehispánico

Paleopatología en el arte prehispánico

Visitas: 269La Cátedra de Humanismo Médico en su sesión del 17 de Agosto, presentó la conferencia del Académico y Coordinador del Museo de Historia de la Medicina, Dr. Hugo Sotomayor Tribín titulada “Paleopatología en el arte prehispánico”, un trabajo recopilatorio de...