Visitas: 49
Presentación del documento sobre “Competencias del médico general en Colombia” a cargo del Académico Mario Torres Calixto, especialista en Cirugía General, Cirugía de Tórax y Cirugía Cardiovascular. Miembro de la Comisión de Educación médica y Talento Humano en Salud de la Academia Nacional de Medicina y experto en educación médica.
La Academia Nacional de Medicina y la Organización Panamericana de la Salud convocaron a un foro en 2023 sobre las competencias del médico general en Colombia. El objetivo fue analizar si los egresados de las facultades de Medicina poseen las competencias necesarias para satisfacer las necesidades de salud del país. El foro incluyó la participación de diversas entidades relacionadas con la formación médica. Los invitados especiales fueron las Academias Nacionales de Medicina de Perú y Venezuela, y representantes del sector asegurador y asociaciones de médicos generales.
En cuanto a los antecedentes del trabajo sobre competencias en la Academia Nacional de Medicina, se destacan cuatro eventos clave que inspiraron la propuesta del foro. 1.- La publicación en 2016, conjuntamente con el Ministerio de Salud sobre perfiles y competencias profesionales en salud, 2.- el documento de recomendaciones para transformar la educación médica en Colombia, 3.- las actividades desarrolladas por el Grupo de Acuerdos Fundamentales para la puesta en marcha de la Ley Estatutaria que incluye el trabajo del talento humano en salud y 4.- los seis talleres a los que asistió la Comisión de Educación y miembros de la Academia para hablar sobre la actualización de la política nacional de talento humano en salud en diferentes regiones del país.
El documento de 2016 establece tres tipos de competencias para 15 profesiones de salud: transversales, específicas y recomendadas por especialidades. Para la medicina, se definen siete dominios de competencias transversales: ética y bioética, reconocimiento del contexto, profesionalismo, gestión de recursos, investigación/gestión del conocimiento, educación/docencia y relaciones interpersonales. En cada dominio se describen las competencias y los criterios de desempeño correspondientes.
Las competencias específicas para medicina tienen que ver con la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico individual y colectivo, el tratamiento y la rehabilitación.
En 2022, la Comisión de Educación de la Academia actualizó el documento de 2016, con la ayuda de expertos en diversas especialidades. La actualización se realizó para responder a las nuevas necesidades del contexto educativo y profesional.
El documento de recomendaciones para la transformación de la educación médica en Colombia, elaborado por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación con la Academia Nacional de Medicina, plantea 104 recomendaciones basadas en un análisis exhaustivo de la formación médica y reflexiones sobre la educación en pregrado, posgrado y el desarrollo profesional permanente.
Otro de los logros importantes de la Academia Nacional de Medicina es la conformación del grupo de Acuerdos Fundamentales, compuesto por 21 organizaciones de salud. Este grupo ha trabajado desde diciembre de 2021 en la reglamentación de la Ley Estatutaria de Salud del 2015, presentando recientemente un proyecto de ley alternativo al del gobierno.
El proyecto de ley presentado incluye aspectos significativos como el régimen laboral especial para el sector salud, la autonomía profesional, y el examen nacional único para aspirar a residencias médico-quirúrgicas y becas para la formación en áreas médico-quirúrgicas y de salud pública.
Los 6 talleres realizados en zonas del eje cafetero, Orinoquía y Amazonía, Pacífica, Andina, Caribe y Bogotá, se han desarrollado en cinco fases: identificación, formulación, consulta, implementación y seguimiento. En la fase de formulación, se identificaron los problemas de salud y del sistema de salud en términos de cobertura, morbilidad, mortalidad y calidad de atención en las seis regiones seleccionadas. También se analizaron los problemas relacionados con el talento humano en salud, como su disponibilidad, distribución, formación, educación continua y condiciones laborales.
Actualmente, el plan está en la fase de implementación. Se está recopilando y sistematizando información sobre los problemas de salud y del talento humano en las regiones. La metodología empleada utiliza una analogía de árbol, donde el tronco representa el problema principal, las raíces las causas, y la copa las consecuencias, para visualizar y abordar los problemas identificados.
Un ejemplo de esta metodología es el “árbol de problemas” y el “árbol de objetivos”. El primero muestra los problemas centrales, las causas directas y los efectos finales, mientras que el segundo detalla los objetivos prioritarios y específicos para abordar los problemas del talento humano en salud. Estas herramientas ayudan a definir las acciones generales necesarias para lograr los resultados esperados.
Según la Organización Panamericana de la Salud, basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los sistemas de salud basados en atención primaria y redes integrales tienen un mejor control de los determinantes sociales de la salud y logran mejores resultados sanitarios. La capacidad resolutiva del primer nivel de atención es clave para el éxito de estos sistemas.
En la introducción del plan, se identifican las principales tendencias que afectan la educación en ciencias de la salud, como los cambios demográficos, el avance en tratamientos y tecnologías, y la evolución de la pedagogía. Los retos incluyen la insuficiencia de médicos generales y especialistas, la falta de competencias necesarias y la crisis en la calidad de la formación médica.
La posición de la Academia Nacional de Medicina sobre las competencias del médico general en Colombia se enfoca en tres aspectos clave: la capacidad resolutiva, la formación médica y las recomendaciones. La capacidad resolutiva actual está desequilibrada, con un enfoque excesivo en los niveles de atención secundaria y terciaria en lugar del primer nivel.
Las deficiencias en la prestación de servicios y la necesidad de una adecuada coordinación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación son críticas. Además, la formación médica en Colombia se ha visto afectada por reformas y un aumento descontrolado en la cantidad de programas, lo que ha disminuido la calidad educativa.
El Dr. Torres planteó interrogantes sobre la implementación de las recomendaciones anteriores y la efectividad de las reformas. Cuestionó si las recomendaciones de 2016 y las 104 propuestas para transformar la educación médica se están cumpliendo adecuadamente, y si los problemas en la formación y desempeño de los médicos se deben a factores de formación, compromiso, normativa o calidad del sistema.
::::::::::::::::::::::::
Intervención completa en: COMPETENCIAS DEL MÉDICO GENERAL EN COLOMBIA
Nota. Victoria Rodríguez G. Comunicaciones Academia Nacional de Medicina